top of page

Elecciones 2021: ¿La juventud está preparada?

  • Foto del escritor: Ernesto Astonitas
    Ernesto Astonitas
  • 27 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Una foto, que ahora perjudica en la duda. Sin embargo existen quienes si marcharon por la lucha frente a la inestabilidad. (Foto: Ernesto Astonitas)


Hace unas horas, Martín Vizcarra anunciaba en RPP Noticias su postulación al congreso. Representará al partido Somos Perú, liderado por Daniel Salaverry. En un instante pleno, la decepción se consumo en la mayoría de jóvenes peruanos. ¿Era la razón de las marchas? ¿Era el mal menor que tanto se menciona desde yace varios años? Ninguna de ambas respuestas. A raíz de esto ¿Existe un candidato sólido?.


George Forsyth, por el partido Victoria Nacional, dejó a La Victoria en la deriva. Menos de un año y tomó la decisión de postular a la presidencia. Los intereses se han puesto evidentes. Julio Guzmán, frente a un partido Morado dividido con dudas en su accionar durante la lista de Mesa directiva hace ya 2 semanas. Urresti, involucrado por el caso Hugo Bustíos, periodista de CARETAS muerto hace 32 años. La justicia parece evasiva para los poderosos en la política, como si fuera un requisito en el CV.


La lista puede seguir con la izquierda de Verónica Mendoza, el Frente Amplio con Marco Arana (ex-pareja de Rocio Silva), quien mantiene una postura bastante longeva que no parece calcar en la realidad nacional. Keiko Fujimori (Fuerza Popular), presenta su candidatura por el fujimorismo y los discursos de "lucha contra la pobreza", "democracia". Tan fácil es evadir responsabilidades.


Incluso Fernando Olivera (Frente Esperanza), quien fue famoso para la “Generación Z” en su debate con el difunto Alan García, también forma parte de la lista de candidatos. Hernando de Soto, economista que vuelve a involucrar a la minería dentro de las elecciones. Ollanta Humala (el no traidor), quien no ha respondido en concreto sobre el caso Odebrecht, va por un poco de votos. Beingolea en el Partido Popular Cristiano, Acuña con Alianza Para el Progreso y muchos más. Parece un salón de clases llevando el mismo curso cada 5 años.


¿Qué debemos hacer? Muchos se discuten el voto en blanco o el clásico "mal menor", una guerra de votos por conocer quien será el próximo líder luego de la transición. EL futuro sigue en complicaciones, los jóvenes tenemos una postura desigual o firme según nuestras preferencias. La economía nacional, pobreza, inestabilidad política y el crisis de la pandemia seguirán su curso. Quien este al mando debe conocer el panorama global de la nación.


Marcharon hace varias semanas por un sentido de justicia y reformas, frente a la inestabilidad. Es cuestión propia en la respuesta ante la adversidad socio-política. Las consecuencias dejadas el sábado 14 noviembre y los días previos no puede quedar en una simple nota informativa o reportaje semanal. La misión esta encaminada, el juego ya comenzó. Obtener no un puntaje perfecto, sino una postura firme. Datazo: Merino volvió a sus actividades como congresista.

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por El bolígrafo zurdo. Creada con Wix.com

bottom of page